Publicidad Cerrar X

Neuquén lanza el Consejo Provincial de Seguridad para fortalecer la convivencia ciudadana

El gobernador Rolando Figueroa encabezó la puesta en marcha del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, un organismo de carácter participativo que marca un nuevo enfoque en la política pública de la provincia. La iniciativa incluye además la creación de siete consejos regionales, diseñados para adaptar las estrategias de prevención a las realidades territoriales. En su […]

El gobernador Rolando Figueroa encabezó la puesta en marcha del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, un organismo de carácter participativo que marca un nuevo enfoque en la política pública de la provincia. La iniciativa incluye además la creación de siete consejos regionales, diseñados para adaptar las estrategias de prevención a las realidades territoriales.

En su discurso, Figueroa reafirmó que “la sociedad neuquina pide a gritos más seguridad”, y destacó la urgencia de la “participación de todos” para enfrentar desafíos crecientes. Este énfasis en la corresponsabilidad social busca reforzar el vínculo entre el Estado y los ciudadanos.

Durante el acto, también subrayó el modelo de actuación conjunta entre los tres poderes del Estado —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— como clave para avanzar en la lucha contra el microtráfico. No obstante, cuestionó que “algunos magistrados a veces no entienden de qué manera se aplica la ley”, en alusión a fallos que, según su visión, no se ajustan al espíritu de las nuevas normativas.

El mandatario remarcó que las leyes recientemente sancionadas —entre ellas las que combaten el narcomenudeo, la reiterancia delictiva y reforman el régimen policial— son herramientas efectivas ya en curso, y que se están traduciendo en “resultados muy importantes” a través de juicios y condenas que ratifican su eficacia real.

Como parte de uno de los anuncios más concretos, Figueroa anticipó que próximamente se demolerán dos propiedades vinculadas al microtráfico en Centenario y San Martín de los Andes, replicando el modelo aplicado en la ciudad capital. La medida busca desalentar el uso de espacios para actividades ilícitas y visibilizar una postura firme frente a este tipo de delitos.

También se refirió a la justicia neuquina y la evolución institucional: “La Justicia ha comenzado a actuar de otra manera y ya tenemos personas juzgadas y cumpliendo condena”, reflejando un cambio en el paradigma judicial frente al narcomenudeo, que se suma a la inversión en infraestructura penitenciaria y tecnológica.

Por su parte, el ministro de Seguridad Matías Nicolini celebró la creación del Consejo como “la expresión concreta de un nuevo paradigma: la seguridad construida colectivamente”. Resaltó la participación activa del Estado, las instituciones, las fuerzas sociales y la ciudadanía como ejes centrales de esta nueva etapa.

En ese contexto, los Consejos Regionales fueron presentados como una herramienta para diseñar políticas de seguridad “a medida de cada región, según su idiosincrasia”, lo que permitirá una respuesta más efectiva y cercana a las particularidades locales, en línea con un enfoque de territorialización de la seguridad.

Relacionados