
El intendente Mariano Gaido, el gobernador Rolando Figueroa y la ministra Julieta Corroza recorrieron la obra más importante que se ejecuta en el oeste de Neuquén, que incluye el entubamiento del canal a cielo abierto y la pavimentación de tres kilómetros de la calle Crouzeilles. Este proyecto dará origen a una nueva avenida de doble mano y un ingreso estratégico a la ciudad.
Gaido destacó que la obra representa un orgullo para Neuquén, con una inversión de 20 mil millones de pesos financiada gracias al ordenamiento y superávit municipal. El jefe comunal subrayó que se trata de la obra más relevante de la ciudad y agradeció al gobernador por el trabajo conjunto en el desarrollo de este proyecto integral.
Sobre el avance de la obra, Gaido precisó que ya se adquirió una gran cantidad de caños, que permitirán que los pluviales circulen por debajo, eliminando el canal a cielo abierto. Esta intervención estructural busca resolver problemas históricos de desagüe y facilitar un tránsito seguro en toda la zona.
La pavimentación abarca tres kilómetros y conectará con el aeropuerto y la calle Bajada de Maida, generando un nuevo ingreso a la ciudad y mejorando la conectividad hacia los barrios del oeste. La avenida proyectada permitirá descongestionar calles existentes y brindar un acceso más ágil y seguro para los vecinos.
El proyecto se suma a otras intervenciones en la capital, incluyendo trabajos en Eslovenia y Los Paraísos en el norte y Chivilcoy en el oeste, ampliando así la red vial y la calidad de infraestructura urbana. Gaido remarcó que estas obras integrales buscan potenciar la movilidad y el desarrollo de cada barrio.
El gobernador Figueroa destacó que la obra pluvial es clave para la gestión del agua, ya que conducirá las aguas que vienen del oeste desde una cuenca que nace en Senillosa y pasa por Plottier hasta la capital neuquina, integrando la infraestructura hídrica con el arroyo Durán y otros sistemas de drenaje urbanos.
La ministra Julieta Corroza subrayó que estas obras mejoran la calidad de vida de los vecinos, especialmente en barrios alejados y sectores cercanos al Hipódromo, destacando que las intervenciones incluyen accesos asfaltados y obras complementarias que benefician a comunidades de Plottier, Centenario y Neuquén capital.
Los funcionarios coincidieron en que el proyecto refleja un trabajo conjunto y estratégico del gobierno municipal y provincial, destacando que la transformación urbana no solo aporta movilidad, sino también desarrollo social y económico en toda la ciudad, consolidando a Neuquén como un referente en obras públicas integrales a nivel nacional.