Publicidad Cerrar X

Policía neuquina desbarata red de estafas telefónicas desde penal de rionegrino

Un operativo conjunto de la División Ciberdelito Económico de la Policía del Neuquén logró desmantelar una red de estafas telefónicas millonarias que operaba desde la Unidad Carcelaria N° II de General Roca. Los allanamientos realizados simultáneamente en Neuquén Capital, Centenario y General Roca permitieron detener a los implicados y secuestrar elementos clave. Las maniobras delictivas, […]

Un operativo conjunto de la División Ciberdelito Económico de la Policía del Neuquén logró desmantelar una red de estafas telefónicas millonarias que operaba desde la Unidad Carcelaria N° II de General Roca. Los allanamientos realizados simultáneamente en Neuquén Capital, Centenario y General Roca permitieron detener a los implicados y secuestrar elementos clave.

Las maniobras delictivas, bajo la modalidad conocida como “Falso Familiar”, suman millones de pesos en perjuicio de víctimas engañadas, que fueron inducidas a realizar transferencias o pagos urgentes. La investigación se originó a partir de denuncias en Zapala y otras localidades, donde personas transfirieron sumas de hasta $1.400.000.

El despliegue incluyó allanamientos en un domicilio de Pasaje La Paloma en Neuquén y en celdas específicas del penal de Roca, donde se incautaron celulares, chips, tarjetas bancarias, routers, anotadores y hojas manuscritas que constituyen evidencia clave.

La operación contó con un alto grado de coordinación entre fuerzas policiales de Neuquén y Río Negro, incluyendo comisarías locales, brigadas rurales, gabinete de criminalística y el Servicio Penitenciario. Las autoridades destacaron este trabajo interprovincial como un ejemplo en la lucha contra los delitos económicos.

La investigación advierte que se trataba de una organización criminal articulada desde adentro del servicio penitenciario, lo que agrava el delito y revela la complejidad de la operatoria. Los detenidos están siendo identificados y las pruebas peritadas para avanzar en la causa.

Para quienes resultaron víctimas, el impacto económico y emocional fue significativo, ya que los engaños apelaban a situaciones de emergencia realistas y urgentes. La modalidad delictiva se aprovechaba de la confianza emocional para lograr las transferencias o pagos efectuados.

El caso refleja una tendencia creciente en este tipo de ciberdelitos, donde las herramientas tecnológicas y el engaño psicológico se combinan para defraudar a personas vulnerables. La investigación continúa para establecer la totalidad de las responsabilidades y posibles ramificaciones de la red.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para extremar precauciones ante llamadas sospechosas, enfatizando que ningún familiar en emergencia solicita dinero a través de un llamado repentino; y recomiendan verificar siempre a través de vías oficiales antes de realizar cualquier transferencia.

Relacionados