
La obra del Oleoducto Vaca Muerta Sur alcanzó un récord sudamericano al superar los 4 km de soldaduras en un solo día, según informaron desde UT Techint y SACDE. Este hito refleja un ritmo de construcción sin precedentes en la región, con una ejecución frenética que pone al ducto en la vanguardia de la infraestructura energética nacional.
Este avance extraordinario fue posible gracias al uso de un sistema de soldadura automática de última generación, que permite la unión precisa y segura de caños de 30 pulgadas de diámetro, con 170 costuras completadas durante la jornada récord, una cifra que equivale a más de cuatro kilómetros de tendido en apenas un día.
El récord supera ampliamente el hito anterior registrado en el tramo Allen–Chelforó, donde se habían soldado 155 costuras en un día –aproximadamente tres kilómetros– también vía tecnología automatizada, consolidando este nuevo logro como un salto cualitativo en productividad.
La obra del VMOS (Vaca Muerta Oil Sur) ya supera el 23 % del avance total, con más de 120 kilómetros de cañerías soldadas, reafirmando que se está cumpliendo el cronograma con holgura, y proyecta su puesta en marcha hacia fines de 2026 con plena operatividad.
La estrategia técnica desplegada no solo apela a la velocidad, sino que incorpora evaluaciones no destructivas como ultrasonido, inspecciones rigurosas y certificaciones de calidad, todo bajo un sistema que prioriza la seguridad, la integridad estructural y la eficiencia operativa.
El consorcio Techint-SACDE, a cargo de la obra, opera en un contexto de fuerte inversión y financiamiento internacional, con el respaldo financiero y técnico necesario para sostener este nivel de avance constructivo, y posicionar a Argentina como exportadora energética.
Este récord técnico adquiere también un valor simbólico en términos de soberanía energética nacional, al consolidar una infraestructura clave que conectará Vaca Muerta con la costa atlántica, facilitando el flujo logístico de crudo hacia los mercados internacionales.
En definitiva, el hito de más de 4 km soldados en un día marca un punto de inflexión en la construcción del Vaca Muerta Sur, reafirmando que el proyecto avanza a ritmos inusitados, con tecnología automatizada, recursos formidables y una clara proyección estratégica hacia 2026-2027.