Publicidad Cerrar X

INDEC publicará la inflación de julio 2025: expectativas sobre el índice de precios

Este miércoles 13 de agosto a las 16 horas, el INDEC dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio de 2025, un dato clave para medir la evolución de la inflación en el país. La novedad también incluirá los valores de la canasta básica alimentaria, canasta básica total y el […]

Este miércoles 13 de agosto a las 16 horas, el INDEC dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio de 2025, un dato clave para medir la evolución de la inflación en el país. La novedad también incluirá los valores de la canasta básica alimentaria, canasta básica total y el índice de salarios, brindando un panorama integral sobre el impacto en el bolsillo de los hogares.

En los tres meses previos, la inflación mensual quedó por debajo del 2 %, lo que indica un enfriamiento relativo de la escalada de precios. Para junio, se había registrado un alza del 1,6 %, acumulando un 15,1 % en lo que va del año y una variación interanual cercana al 39,4 %.

Las consultoras privadas anticipan que el IPC de julio estará en el rango de 1,6 % a 1,9 %, lo que significaría mantenerse dentro del piso de dos meses consecutivos por debajo del 2 % mensual. Fundación Libertad y Progreso, C&T Asesores y otras coinciden en que el indicador podría acercarse al 1,9 %.

La consultora Eco Go —liderada por Marina Dal Poggetto— reportó que en la última semana de julio no se registraron variaciones significativas en alimentos y bebidas, y estimó que el rubro de alimentos consumidos en el hogar podría haber subido apenas 1,5 % en ese mes.

En tanto, otras firmas como Econométrica y Analytica proyectaron un IPC del 1,9 %, y el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central ubicó la estimación promedio en torno al 1,7 %. Estas cifras reflejan una potencia modesta de arrastre inflacionario pese a las tensiones cambiarias recientes.

La publicación del IPC de julio será clave para evaluar el efecto acumulado de aumentos en transporte, prepagas, tarifas y servicios públicos, que comenzaron a regir en agosto y podrían sumar presión en los próximos meses. Este indicador servirá también para ajustar las jubilaciones, pensiones y asignaciones del mes siguiente.

Desde el Gobierno buscarán validar la estrategia económica implementada, mientras que desde la sociedad y los sectores económicos se espera que una inflación por debajo del 2 % dé señales de estabilización, aunque aún lejos de niveles de alivio real para la mayoría de los hogares.

El IPC de julio, junto con los datos complementarios, pondrá en evidencia quiénes lideraron las subas este mes —como turismo, recreación o servicios regulados— y si el tipo de cambio tuvo traslado efectivo a los precios. La información será determinante para definir la hoja de ruta de la política económica hacia fin de año.

Relacionados