Publicidad Cerrar X

Gobierno y comunidades mapuches reabren diálogo en la Universidad del Comahue

El Gobierno de Rolando Figueroa y representantes de la Confederación Mapuche del Neuquén se reunieron este lunes al mediodía en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) para reactivar el diálogo en torno al conflicto por el reconocimiento de personerías jurídicas. El encuentro contó con la Universidad como veedora y buscó abrir un camino pacífico luego […]

El Gobierno de Rolando Figueroa y representantes de la Confederación Mapuche del Neuquén se reunieron este lunes al mediodía en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) para reactivar el diálogo en torno al conflicto por el reconocimiento de personerías jurídicas. El encuentro contó con la Universidad como veedora y buscó abrir un camino pacífico luego de meses de enfrentamientos que incluyeron un desalojo policial y denuncias cruzadas.

La rectora Beatriz Gentile facilitó el acercamiento y dispuso de un espacio neutral para que ambas partes pudieran sentarse a conversar. Participaron comunidades lof como Kelv Kura, Ragilew Cárdenas, Fvta Xaven y Newen Kura, protagonistas de un reclamo por la demora y falta de respuesta a sus trámites de personería jurídica.

El conflicto tuvo su punto más álgido el 20 de julio pasado, cuando un acampe frente a la Casa de Gobierno fue desalojado por la policía, dejando 17 detenidos. El Gobierno denunció a las comunidades por “extorsión”, mientras que los referentes mapuches cuestionaron la represión y advirtieron sobre la vulneración de derechos.

Durante el encuentro, la UNCo propuso una hoja de ruta que incluya mesas técnicas de trabajo y un monitoreo académico sobre los expedientes. El objetivo es garantizar transparencia, participación y el análisis de la documentación oficial que respalde las solicitudes de las comunidades.

Las autoridades provinciales entregaron a los referentes mapuches carpetas con observaciones y detalles sobre el estado de cada trámite. A su vez, las comunidades aportaron documentación respaldatoria y actas, buscando reforzar la legitimidad de sus pedidos y avanzar en el reconocimiento.

La reunión concluyó con el compromiso de continuar el proceso el próximo lunes 18 de agosto, también en la sede de la UNCo. En esa instancia se prevé designar representantes oficiales de cada parte y fijar un cronograma de trabajo claro para los siguientes pasos.

Para el gobierno neuquino, este reinicio del diálogo busca encauzar un conflicto sensible que ha tenido repercusión política y social en la provincia. Para las comunidades mapuches, la mediación universitaria representa un gesto de institucionalidad que puede garantizar un debate más equilibrado y con mayores garantías.

El contexto de esta negociación incluye el reclamo histórico de reconocimiento pleno de las comunidades originarias, en un marco legal que respete la Constitución y los tratados internacionales. La mesa instalada en la UNCo podría convertirse en un antecedente importante para resolver disputas similares en el futuro y fortalecer el vínculo intercultural.

Relacionados