
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERYH), Pablo Cid, en diálogo con Radio 7, denunció que las paritarias acordadas durante el año no se están cumpliendo en Neuquén, afectando directamente el salario y las condiciones laborales de los encargados de edificios. Además, señaló que algunos bonos prometidos tampoco fueron abonados, generando malestar en el sector.
Cid explicó que, a pesar de las negociaciones, muchas administraciones no respetan los acuerdos salariales y tampoco entregan la indumentaria de trabajo correspondiente, lo que obliga a los encargados a usar ropa propia para realizar tareas de limpieza y mantenimiento. Este desgaste personal y económico se suma a la insuficiencia salarial que padecen los trabajadores.
Según el dirigente sindical, el sueldo básico de un encargado ronda los 800 mil pesos, y con los plus alcanzan cerca del millón, una cifra insuficiente para cubrir alquileres y necesidades familiares en una ciudad con un costo de vida creciente. El sector denuncia así una realidad que denomina “encargados pobres en edificios ostentosos”.
El convenio colectivo establece que debe haber al menos un encargado por edificio, aunque esto depende de la cantidad de unidades funcionales. En Neuquén, se calcula que existen aproximadamente 300 encargados nucleados en el sindicato, aunque se estima que hay muchos más en toda la provincia, incluyendo barrios cerrados y countries, lo que amplía el alcance de la demanda.
Pablo Cid advirtió que algunas administraciones reducen costos contratando empresas externas de limpieza o seguridad con sueldos bajos, pero que según la normativa, todas estas personas deberían estar dentro del convenio colectivo, con la correspondiente escala salarial y derechos. Este hecho genera una precarización laboral y competencia desleal.
El sindicato anunció que este martes tendrá una audiencia en la subsecretaría de Trabajo con una de las administraciones más grandes de Neuquén para presentar formalmente los reclamos y buscar soluciones urgentes. La situación actual incluye pagos fraccionados en dos o tres cuotas, lo que agrava la incertidumbre y el descontento de los trabajadores.
El crecimiento de la ciudad y la proliferación de edificios demandan una revisión profunda de las condiciones laborales de quienes los mantienen. Cid destacó que el sector está atravesando un momento crítico y que la mejora salarial y el respeto a los acuerdos paritarios son urgentes para evitar mayores conflictos.
Finalmente, el sindicato se mantiene en estado de alerta y preparado para continuar las negociaciones, resaltando que la dignidad y el bienestar de los encargados de edificios deben ser prioridad para administradores y autoridades provinciales.