Publicidad Cerrar X

Gaido anunció una obra de $5.000 millones para transformar la conectividad en Altos del Limay

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, anunció este jueves una importante obra de infraestructura y pavimentación que se ejecutará en el sector Altos del Limay, al sur de la ciudad. Con una inversión de 5.000 millones de pesos provenientes de fondos municipales, el proyecto contempla la construcción de una nueva avenida de casi cinco kilómetros, […]

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, anunció este jueves una importante obra de infraestructura y pavimentación que se ejecutará en el sector Altos del Limay, al sur de la ciudad. Con una inversión de 5.000 millones de pesos provenientes de fondos municipales, el proyecto contempla la construcción de una nueva avenida de casi cinco kilómetros, que incluirá pluviales, cloacas y conexiones de agua, beneficiando a cientos de familias del sector.

La intervención se enmarca dentro del plan de la Ciudad de los 15 minutos, impulsado por el Ejecutivo local, que busca facilitar que los vecinos puedan realizar sus actividades cotidianas cerca de sus hogares, mejorando la conectividad vial y los servicios básicos.

Gaido destacó que gran parte de la obra no será visible a simple vista, ya que por debajo de la nueva cinta asfáltica se ejecutarán importantes obras de saneamiento, como un gran pluvial y numerosas conexiones de agua. La traza unirá el sector de arroyo Durán con Senguer y Anaya, enlazando así distintos barrios con infraestructura moderna y segura.

“Estamos hablando de casi 5 kilómetros de avenida nueva que se suman a las 20 avenidas programadas. Esta es especial porque incluye pluvial, cloacas y agua”, explicó.

El intendente recordó que esta obra responde a un reclamo histórico de los vecinos y es parte de un plan integral que ya avanzó con la inauguración del tramo Saavedra–Lanín. Ahora, se trabaja desde Durán hacia Senguer, con continuidad sobre Anaya, previamente habilitada junto a Ignacio Rivas.

“Vamos a dejar listas Saavedra, Ignacio Rivas y Anaya, generando corredores viales en condiciones óptimas para la circulación”, concluyó Gaido.

Relacionados