Publicidad Cerrar X

Taxistas cipoleños denuncian falta de controles y amenazan con paro

Taxistas de Cipolletti volvieron a cuestionar la falta de controles sobre las aplicaciones de transporte ilegales y advirtieron que podrían realizar un paro el próximo 12 de agosto. La medida es impulsada por José Luis Campos, taxista y propietario de la empresa «Solo Dos», quien señaló que la actividad del sector se ve cada vez […]

Taxistas de Cipolletti volvieron a cuestionar la falta de controles sobre las aplicaciones de transporte ilegales y advirtieron que podrían realizar un paro el próximo 12 de agosto. La medida es impulsada por José Luis Campos, taxista y propietario de la empresa «Solo Dos», quien señaló que la actividad del sector se ve cada vez más afectada por la proliferación de autos que trabajan sin habilitación.

“No queremos violencia, pero tampoco vemos respuestas”, aseguró Campos, al referirse al aumento constante de vehículos que operan mediante plataformas no reguladas, lo que ha provocado una caída drástica en la demanda de taxis habilitados. Si bien el municipio incorporó ocho nuevos inspectores al área de tránsito, los choferes denuncian que los controles son mínimos y no resultan efectivos para frenar el avance de estas aplicaciones.

Campos criticó duramente el sistema de fiscalización municipal y advirtió que, mientras los taxis son controlados rigurosamente, las plataformas ilegales operan sin restricciones. Afirmó que para sancionar a un conductor deben encontrarlo en flagrancia, transportando pasajeros, lo que hace casi imposible frenar esta práctica con el sistema actual. La situación genera un profundo malestar entre los trabajadores del volante.

El dueño de “Solo Dos” consideró que el municipio no defiende adecuadamente las licencias de taxi, que son propiedad estatal pero concesionadas a los choferes. Destacó que las condiciones para renovar la habilitación son costosas y exigentes, con gastos que rondan los 300.000 pesos, frente a una competencia informal que no tributa ni cumple normas mínimas de seguridad.

Campos también cuestionó los intentos de legalizar estas plataformas, como ocurrió en Córdoba y Neuquén, donde, según él, “la competencia desleal continúa porque no se respetan tarifas ni condiciones mínimas”. Afirmó que muy pocos conductores se adaptan al marco legal y que, en la práctica, siguen funcionando sin control. “El dueño de una app ilegal no se va a sentar a acordar tarifas con el municipio”, advirtió.

La convocatoria a un paro general para el lunes 12 de agosto a las 10 de la mañana fue impulsada desde Cipolletti, pero cuenta con apoyo de choferes de Neuquén y otras localidades. Aunque la medida aún no está confirmada, el enojo en el sector crece. “La mayoría quiere parar. A menos que alguien destrabe la situación, lo haremos”, adelantó el dirigente.

En paralelo, algunos taxistas señalan que sus colegas se ven empujados a sumarse a las plataformas ilegales debido a la crisis económica. “¿Qué hacés con 20.000 pesos por día?”, preguntó Campos, explicando que los ingresos actuales no alcanzan para sostener los costos del servicio regular. Esa precarización favorece la migración a sistemas no regulados.

Desde el sector, reclaman una campaña pública para informar a la ciudadanía sobre los riesgos de utilizar plataformas sin regulación. “Un accidente en una aplicación ilegal deja al pasajero indefenso. No hay seguros ni garantías”, señaló Campos, quien también mencionó la existencia de denuncias penales contra funcionarios por incumplimiento de sus deberes.

Relacionados