
La autoridad sanitaria en Neuquén lanzó un llamado urgente a la comunidad para donar sangre del grupo 0 positivo (0+), debido a que sus niveles se encuentran en estado crítico y amenazan la atención de urgencias médicas. Esta situación pone en riesgo la cobertura para emergencias traumáticas, cirugías programadas y tratamientos oncológicos en la provincia.
El Centro Regional de Hemoterapia (CRH) y el Hospital Provincial Neuquén confirmaron que la demanda de este tipo sanguíneo es especialmente alta y que el banco de sangre necesita urgentemente reposición. La petición se centra principalmente en el grupo 0+, aunque también se solicita mantener niveles adecuados de otros grupos.
Quienes deseen colaborar pueden acercarse al Hospital Provincial Neuquén, ubicado en Buenos Aires 450, de lunes, miércoles y viernes entre las 9 y las 12 horas, o al Centro Regional de Hemoterapia, en Teodoro Planas 1915, de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas y sábados de 8:30 a 13. El acceso es abierto y sin turno previo en la mayoría de los casos.
Para poder donar, las autoridades exigen que los voluntarios tengan entre 16 y 65 años, pesen más de 50 kilogramos, gocen de buena salud, hayan desayunado normalmente y presenten DNI. También se recomienda beber al menos 500 ml de agua unos 30 minutos antes de la extracción para facilitar el procedimiento.
En el último mes el CRH registró un incremento del 48,5 % en donaciones, con 527 personas que se acercaron, aunque finalmente solo 367 pudieron donar. A pesar de esa recuperación parcial del stock, el aviso remarca que la demanda continúa superando la oferta habitual y la situación puede agravarse en feriados o temporadas de alta movilidad.
La bioquímica Gabriela Giordana, del CRH, advirtió que aunque las colectas externas permiten sostener el abastecimiento, la disminución de donantes voluntarios estables exige mantener campañas constantes. “Recuperamos stock, pero necesitamos que la gente done periódica y solidariamente”, expresó con preocupación.
Donar sangre no solo salva vidas sino que es una práctica clave para toda la red sanitaria provincial, ya que la provincia recibe cerca de 600 donaciones al mes, lo que representa el principal aporte al sistema transfusional local. La sangre donada es fraccionada en glóbulos rojos, plaquetas y plasma para atender necesidades específicas.
Este llamado se enmarca en una estrategia sanitaria provincial destinada a garantizar un suministro adecuado de hemocomponentes. Desde Salud Pública y el CRH destacaron que una sociedad solidaria y donantes frecuentes son la mejor garantía para afrontar emergencias y tratamientos críticos en Neuquén.