Publicidad Cerrar X

Decomisan 75 kilos de carne de ciervo cazado ilegalmente

Un nuevo caso de caza furtiva en parques nacionales fue detectado durante un operativo en la Ruta Nacional 40, en la provincia del Neuquén. Cuatro personas oriundas de Bariloche transportaban 75 kilogramos de carne de ciervo colorado en mochilas dentro de una camioneta, junto con dos armas largas. El procedimiento fue realizado por efectivos del […]

Un nuevo caso de caza furtiva en parques nacionales fue detectado durante un operativo en la Ruta Nacional 40, en la provincia del Neuquén. Cuatro personas oriundas de Bariloche transportaban 75 kilogramos de carne de ciervo colorado en mochilas dentro de una camioneta, junto con dos armas largas. El procedimiento fue realizado por efectivos del destacamento de Aguel Guapi junto a personal de Parques Nacionales.

En diálogo con Radio 7, el comisario Marcos Oviedo, de la Policía de Neuquén, informó que el control se realizó en el marco de una orden de asistencia al turista, habitual en la zona sur de la provincia. Al revisar el vehículo, se constató que los ocupantes portaban un fusil calibre 308 y una carabina semiautomática calibre 22, con su correspondiente documentación en regla. Sin embargo, no contaban con permiso alguno para cazar en el área protegida.

Las personas involucradas afirmaron haber realizado la caza en cercanías de la comunidad Quimpriqueo, dentro del parque Nahuel Huapi. Si bien en esa zona existe un coto de caza controlada, la actividad se encontraba fuera de temporada y, por tanto, prohibida. La carne se encontraba distribuida en cuatro mochilas y ya estaba faenada, lo que confirmó la intención de traslado y consumo.

Se procedió al decomiso tanto de la carne como de las armas, y se labraron las infracciones correspondientes. La mercadería quedó a disposición de Parques Nacionales, que será el organismo de juzgamiento en este tipo de infracciones. Las armas, a pesar de estar legalmente registradas, también fueron secuestradas por tratarse de un hecho que infringe la normativa ambiental vigente.

El comisario Oviedo aseguró que estos operativos son frecuentes en la región, y que en muchas ocasiones se detectan también casos de pesca furtiva. «Es habitual que se encuentren tanto carne vacuna como de fauna silvestre, sin permisos, y en vehículos sin condiciones sanitarias adecuadas», explicó. En este caso, no se trata de un delito penal sino de una infracción administrativa, aunque podría agravarse según el resultado de las investigaciones.

La carne secuestrada será evaluada por el CIPPA, el organismo encargado del control de productos agroalimentarios, que tiene oficinas frente al destacamento policial. En otros procedimientos, cuando la carne resulta apta para consumo y puede ser trazada su procedencia, se destina a donación. Pero en casos de fauna silvestre cazada ilegalmente, suele ser destruida.

Según precisó Oviedo, la mayoría de estos episodios involucran personas provenientes de Bariloche. «También se han dado casos con pescadores de otras provincias, pero la mayoría de las infracciones de caza ilegal se detectan en vehículos que salen desde la zona cordillerana«, agregó. El transporte de carne sin refrigeración también constituye una falta sanitaria que agrava el hecho.

Este tipo de operativos busca proteger la biodiversidad de áreas naturales como el Parque Nacional Nahuel Huapi, donde la caza está prohibida salvo excepciones debidamente autorizadas. A pesar del operativo exitoso, las autoridades remarcaron la necesidad de mayor conciencia ambiental para frenar este tipo de prácticas.

Relacionados