Publicidad Cerrar X

Casi 50 mil estudiantes ya viajan gratis en colectivo en Neuquén

La Municipalidad de Neuquén confirmó que ya son 48.551 los boletos estudiantiles gratuitos otorgados en lo que va del año a estudiantes de todos los niveles, según lo informó María Pasqualini, Secretaria de Jefatura de Gabinete. Se trata de una política pública que la gestión municipal sostiene como prioritaria por su impacto en la formación […]

La Municipalidad de Neuquén confirmó que ya son 48.551 los boletos estudiantiles gratuitos otorgados en lo que va del año a estudiantes de todos los niveles, según lo informó María Pasqualini, Secretaria de Jefatura de Gabinete. Se trata de una política pública que la gestión municipal sostiene como prioritaria por su impacto en la formación y acompañamiento de las familias.

El beneficio viene creciendo de forma sostenida año tras año, pasando de 39.000 en 2023 a más de 48.000 en 2025. Según detalló Pasqualini, esto responde al crecimiento demográfico, la migración constante a la capital y el aumento de la matrícula escolar y universitaria, especialmente visible durante los meses de febrero y marzo.

El pasaje de colectivo en Neuquén cuesta actualmente 1.140 pesos, lo que ubica a la ciudad en el puesto 25 de 29 en el ranking nacional de tarifas. Desde la gestión destacan que este valor es producto del esfuerzo económico de la comuna para sostener uno de los boletos más accesibles del país, en contraste con el AMBA, donde el subsidio nacional reduce el valor a casi la mitad.

Neuquén sostiene el sistema con 180 unidades 0 km, accesibles, calefaccionadas y conectadas con una app que brinda información en tiempo real sobre recorridos. Esta renovación constante y el funcionamiento del sistema COLE buscan garantizar seguridad y eficiencia, según indicó Pasqualini, especialmente para estudiantes y trabajadores que se movilizan diariamente.

El municipio también financia este sistema con recursos propios, como la tasa al combustible, que destina un 4% al sostenimiento del transporte público. La funcionaria criticó el esquema de subsidios nacionales que concentra recursos en el AMBA, dejando al resto del país sin asistencia para el transporte urbano.

Pasqualini subrayó que el boleto estudiantil gratuito y el kit escolar son pilares de inclusión, ya que permiten que casi 50.000 estudiantes accedan a la educación sin barreras económicas. Esto, sostuvo, no sólo mejora la calidad de vida, sino que también favorece el desarrollo integral de la ciudad en el mediano y largo plazo.

La funcionaria también se refirió a la situación de Balsa Las Perlas, localidad que depende fuertemente de Neuquén en materia de transporte, salud y educación. Reconoció los reclamos permanentes de vecinos de esa zona, que estudian o trabajan en la capital neuquina, y pidió avanzar en soluciones coordinadas con la ciudad de Cipolletti.

Finalmente, Pasqualini reafirmó que el transporte y la recolección de residuos son prioridades centrales, no sólo para Neuquén sino para cualquier ciudad moderna. La sostenibilidad del transporte público es vista como un compromiso estructural, y el municipio buscará mantenerlo accesible pese a la falta de apoyo económico nacional.

Relacionados