Publicidad Cerrar X

Suba del dólar impacta en los precios básicos con aumentos desde este lunes

El inicio de semana trae consigo un ajuste generalizado en productos de primera necesidad, con aumentos que oscilan entre el 3 % y el 9 % como reacción directa a la reciente suba del dólar. Esta escalada en el tipo de cambio provocó que las principales cadenas alimenticias y empresas de limpieza envíen nuevas listas de precios […]

El inicio de semana trae consigo un ajuste generalizado en productos de primera necesidad, con aumentos que oscilan entre el 3 % y el 9 % como reacción directa a la reciente suba del dólar. Esta escalada en el tipo de cambio provocó que las principales cadenas alimenticias y empresas de limpieza envíen nuevas listas de precios que impactarán en góndolas y comercios barriales a partir de hoy. La decisión afecta sobre todo artículos básicos del consumo diario.

Entre los productos más afectados se encuentran alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene personal, que sufrirán ajustes significativos. Marcas como Arcor aplicarán aumentos entre el 3 y el 5 %, mientras que Mondelez prevé subas de entre el 7 y el 9 %, dependiendo del producto. Unilever ya anticipó ajustes del 8 % en su catálogo, reflejando la presión cambiaria reciente.

En el rubro papel higiénico, pañales y productos de tocador, Softys anunció un incremento del 7 %, mientras que La Serenísima ajustará precios en torno al 4 % y Danone en un 3,5 %. Estas variaciones muestran la intensidad del impacto incluso en productos esenciales del cuidado diario, aunque con diferencias según el rubro y la compañía.

El sector de aceites también se ve afectado; empresas como Aceitera General Deheza y Cañuelas aumentarán sus precios un 5 %, y la multinacional SC Johnson ajustará sus valores un 7 %. Estas empresas producen tanto artículos para la cocina como productos de limpieza del hogar, lo que resalta el alcance del ajuste.

Los comercios barriales también enfrentarán una oleada de aumentos: panificados, harinas, galletitas y cigarrillos subirán hasta un 8 %, trasladando la presión cambiaria hasta los productos de consumo diario más populares en pequeños comercios. Estas alzas estarán vigentes desde hoy en muchas localidades del país.

Los discursos oficiales reaccionan con alerta: mientras el gobierno mantiene que “no hay lugar para oportunistas” y que algunas cadenas rechazaron subas de hasta el 9 %, desde COPAL notificaron que varios fabricantes ya remitieron listas con remarcaciones previstas. Esta tensión entre fabricantes y supermercados evidencia un debate central sobre responsabilidad en las góndolas.

Las consultoras y especialistas advierten que estas alzas se sitúan ‘por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC)’, lo que indica que podría empujar la inflación de agosto hacia niveles superiores al 4 %. El contexto coincide con una caída en el consumo, lo que agrava la presión sobre los bolsillos de las familias ante salarios que no logran compensar estas subas.

En resumen, este lunes arranca con aumentos en productos esenciales de hasta un 9 %, principalmente en alimentos, bebidas, limpieza e higiene personal. El traslado de la suba del dólar a las góndolas ya se siente y anticipa un escenario desafiante para los consumos familiares, en una coyuntura económica marcada por inflación y menor poder adquisitivo.

Relacionados