
La concejal de Neuquén, Denisse Stillger, propuso eliminar la figura de la zona bancaria de estacionamiento restringido, en el marco de un plan más amplio para reordenar y optimizar los espacios de estacionamiento en el microcentro.
“Hoy esas reservas generan más problemas que soluciones”, afirmó la edil en Radio 7.
El planteo parte de un pedido de informe presentado en el Concejo Deliberante para relevar cuántas reservas existen actualmente en la ciudad, a qué sectores corresponden y si están siendo efectivamente utilizadas. El objetivo es liberar espacios públicos en zonas con alta demanda de estacionamiento, especialmente en horario pico, y garantizar una circulación más fluida.
Uno de los ejes principales del proyecto es la eliminación de la llamada zona bancaria, que prohíbe estacionar en cuadras donde existen o existieron entidades financieras.
“En sectores como el bajo, donde ya no hay bancos, se mantenía esta restricción sin sentido. Solicitamos su eliminación y se avanzó con un dictamen favorable del Consejo de Seguridad, firmado por el doctor Iñaudi”, explicó Stillger.
La iniciativa no implica suprimir todos los controles de seguridad: se propone mantener solo dos espacios por banco para los vehículos de transporte de caudales, pero no extender la prohibición a toda la cuadra como hasta ahora.
El proyecto también incluye la revisión de otras reservas actualmente vigentes. En el caso de las oficinas públicas, la concejala señaló que gran parte de esos espacios no tributan por su uso y propuso que se ajusten a criterios de equidad: “Los funcionarios y empleados deben estacionar como cualquier ciudadano”.
Respecto a los locales gastronómicos, Stillger explicó que son los únicos sectores que pagan un canon por ocupar espacio público. Luego de un relevamiento impulsado por el Concejo, se retiraron 11 reservas que no estaban siendo utilizadas o no eran necesarias, mientras que otras se mantuvieron por su función comercial y turística. En total, representan menos espacios que las reservas bancarias o de organismos estatales.
También se analiza la posibilidad de reducir las paradas de taxis en aquellas cuadras donde ocupan un porcentaje significativo del espacio disponible, especialmente en el contexto de nuevos sistemas de transporte y mayor rotación de vehículos.
“Nuestro objetivo es liberar espacios, mejorar la circulación y adaptar la ciudad al crecimiento que ha tenido. El estacionamiento no puede seguir siendo un problema crónico”, concluyó.
Stillger remarcó que el Concejo Deliberante busca trabajar en soluciones concretas y escalables. A corto plazo, la intención es reducir y reorganizar las reservas existentes. A mediano y largo plazo, se contempla la construcción de un estacionamiento subterráneo en el sector del Alto, ya en fase de proyecto ejecutivo impulsado por el Ejecutivo municipal.