
Una nueva colecta solidaria se lleva a cabo esta semana en el parador nocturno de la Ciudad Deportiva de Neuquén para asistir a personas en situación de calle. La iniciativa, impulsada por Red Solidaria y acompañada por otras organizaciones, busca reunir ropa de abrigo en buen estado, ante las bajas temperaturas previstas para los próximos días, que podrían incluir nevadas y fuertes heladas.
“Nos enfrentamos a días muy fríos y necesitamos camperas, buzos, pantalones y calzado de hombre, especialmente en talles grandes”, indicó Alberto Cámpora, referente de la organización. La ropa se destina principalmente a quienes duermen en el refugio del predio municipal, aunque también se redistribuye desde allí hacia otros puntos donde se detectan necesidades urgentes. Los pedidos incluyen además gorros, guantes, bufandas, medias y ropa interior nueva.
El refugio registró en la última noche la asistencia de 97 personas, de las cuales el 90% eran varones. La mayoría llega sin abrigo suficiente y en condiciones de vulnerabilidad extrema. Cámpora subrayó que lo más necesario son prendas que realmente sirvan para el frío, como si uno fuera a viajar a la cordillera, y aclaró que no se reciben trajes, zapatos de vestir ni ropa de verano.
Dónde llevar las donaciones de ropa de abrigo
La ropa puede entregarse directamente en el predio de Ciudad Deportiva, sobre calle Anaya a unos 300 metros del cruce con Lanín, todos los días a partir de las 19 horas. Allí hay personal voluntario que recibe y clasifica las donaciones. Se solicita que las prendas estén limpias y en buen estado. “Es importante entender que esta ayuda no es para vaciar el placard, sino para abrigar a quienes duermen en la calle”, dijo.
La tarea diaria del voluntariado es intensa: desde las 18:30 hasta pasadas las 23 horas, acompañan a quienes llegan al parador brindando comida, abrigo, duchas y contención. Participan grupos religiosos, scouts, vecinos y otras asociaciones civiles, todos sin descanso desde que comenzó el invierno. La red crece, pero la necesidad también.
Red Solidaria no realiza actualmente recorridas nocturnas porque toda su energía está centrada en el funcionamiento del refugio. Sin embargo, los voluntarios registran casos de personas que permanecen en la vía pública pese a tener un lugar disponible. “No sabemos si es por elección o por desconocimiento, pero nos preocupan igualmente”, mencionó Cámpora.
Sumándose a esta iniciativa, Canal 7 también lanzó su apoyo a la campaña, convocando a la comunidad a colaborar con donaciones y amplificando el llamado solidario. La alianza entre medios y organizaciones civiles potencia la llegada del mensaje y la respuesta de la sociedad ante la emergencia climática.
La situación evidencia una realidad estructural que excede lo climático: la calle sigue siendo el único techo para muchas personas. Aunque el refugio da alivio, la solución de fondo requiere políticas públicas sostenidas. Mientras tanto, el abrigo donado por la comunidad puede ser la diferencia entre pasar la noche o no.
Desde Red Solidaria hacen un llamado urgente a la comunidad neuquina: lo más necesario es actuar ahora. Las bajas temperaturas no esperan y cada campera, cada par de medias, puede marcar una diferencia enorme. Cámpora cerró el mensaje con una frase clara: “Todo lo que abriga, sirve. Y todo lo que sirve, salva”.