Publicidad Cerrar X

Declaraciones de Peter Lamelas producen un fuerte rechazo de gobernadores

Las recientes declaraciones de Peter Lamelas, designado embajador de Estados Unidos en Argentina, generaron un fuerte repudio por parte de varios gobernadores y sectores de la oposición. La actitud fue calificada por algunos como “una intromisión en asuntos internos”, dado que el diplomático habló con un tono considerado inusual para el rol que ocupa. “Vino […]

Las recientes declaraciones de Peter Lamelas, designado embajador de Estados Unidos en Argentina, generaron un fuerte repudio por parte de varios gobernadores y sectores de la oposición. La actitud fue calificada por algunos como “una intromisión en asuntos internos”, dado que el diplomático habló con un tono considerado inusual para el rol que ocupa. “Vino a hacerse el sheriff”, dijeron en el entorno de uno de los mandatarios provinciales.

En diálogo con Radio 7, Fernando Lanza, politólogo, consideró que estas declaraciones reflejan una visión más amplia de la política exterior norteamericana, que trasciende a cualquier gobierno. “Es una línea de política de Estado, no de un presidente en particular”, explicó. Estados Unidos tiene un conflicto comercial activo con China y Rusia, y Argentina está atrapada en medio de esa disputa global.

Según Lanza, el perfil de Peter Lamelas no encaja con el estilo diplomático tradicional, caracterizado por la moderación y la prudencia. “No está confirmado en su cargo y ya habla sobre política interna, algo que en la diplomacia es altamente inusual”, subrayó el especialista. Esto pone en cuestión el lugar que ocupa Argentina en la geopolítica actual.

El analista señaló que el tono del embajador podría indicar que Argentina reviste una importancia estratégica mayor a la que se percibe internamente. “Cuando se pierde la templanza, es porque hay mucho en juego”, analizó. La tensión evidencia que los vínculos internacionales de nuestro país están lejos de ser neutrales.

Lanza también destacó que la reacción de algunos gobernadores demuestra un claro desacuerdo con el alineamiento automático hacia Estados Unidos que promueve el gobierno nacional. Solo los mandatarios opositores a Javier Milei respondieron, mientras que el oficialismo mantuvo silencio. El PRO y La Libertad Avanza tienen vínculos estrechos con Washington.

El ingreso frustrado de Argentina al bloque BRICS también se inscribe en esta lógica de alineamiento. Milei rechazó la incorporación decidida por el gobierno anterior, cortando vínculos con potencias como China, Rusia, Brasil e India. “La política exterior del presidente ya estaba definida en campaña”, recordó el politólogo.

La decisión de no ingresar a BRICS evitó el alineamiento con países en conflicto como Irán, pero también dejó a Argentina fuera de un bloque económico emergente. “Fue una decisión unilateral del Ejecutivo, no debatida en el Congreso”, enfatizó Lanza. Esto profundiza la dependencia de organismos como el FMI, dominado por EE.UU.

Finalmente, el politólogo cuestionó el hecho de que, pese a la alineación con Estados Unidos, Peter Lamelas se arrogue el derecho de marcar agenda interna. “Ya estamos alineados, ¿qué más quieren?”, ironizó. Las tensiones entre soberanía nacional y alineamiento externo se reavivan en un escenario internacional cada vez más tenso.

Relacionados