Publicidad Cerrar X

Sismos en Añelo reavivan alerta por fracturas bajo el pueblo

El epicentro de recientes sismos en Añelo se ubicó justo debajo del casco urbano, generando alarma entre los vecinos que salieron a la calle en busca de respuestas. Entre el viernes y el sábado se registraron cuatro eventos sísmicos, siendo el más fuerte de magnitud 3.4, según datos oficiales. La preocupación crece porque es la […]

El epicentro de recientes sismos en Añelo se ubicó justo debajo del casco urbano, generando alarma entre los vecinos que salieron a la calle en busca de respuestas. Entre el viernes y el sábado se registraron cuatro eventos sísmicos, siendo el más fuerte de magnitud 3.4, según datos oficiales. La preocupación crece porque es la primera vez que los temblores ocurren dentro de la localidad, a diferencia de eventos anteriores en zonas aledañas como Sauzal Bonito o Rincón de los Sauces.

En diálogo con Radio 7, el geógrafo Javier Grosso, del Observatorio de Sismicidad Inducida, advirtió que las fracturas hidráulicas se están realizando muy cerca o incluso debajo del pueblo. Esta situación, que calificó como inédita, generó reportes de vecinos asustados hasta altas horas de la madrugada. La cercanía de las operaciones de fracking al Parque Industrial y al ejido urbano plantea un escenario de alta sensibilidad.

Desde el Observatorio exigen que la Subsecretaría de Hidrocarburos de la provincia actúe con urgencia, exigiendo a YPF informes sobre la aplicación de protocolos sísmicos y un detalle de lo que ocurrió en Loma Campana. Grosso remarcó que las fracturas recientes podrían haber liberado una gran cantidad de energía, disparando los sismos detectados.

Aunque la sismicidad inducida no es nueva en la provincia, nunca antes había afectado a una localidad tan grande como Añelo. En Sauzal Bonito, los epicentros siempre estuvieron a varios kilómetros del centro poblado. Ahora, con más de 8.000 habitantes y un crecimiento constante, el riesgo es mayor, lo que demanda una revisión urgente de los procedimientos y zonas habilitadas para fracturar.

Las empresas petroleras que operan en la región tienen protocolos sísmicos, pero no son públicos ni transparentes, lo que dificulta el monitoreo ciudadano. Grosso denunció que el ocultamiento responde a que reconocer la existencia de un “semáforo sísmico” implica admitir la responsabilidad sobre los movimientos telúricos provocados por el fracking.

El especialista también reveló que ya se presentaron propuestas legislativas para impedir fracturas debajo de zonas urbanas. Se trata de una ley que no busca prohibir la actividad, pero sí establecer límites claros que prioricen la seguridad de las comunidades. «No es lo mismo fracturar bajo unas pocas casas que bajo un pueblo en expansión como Añelo», enfatizó.

La experiencia internacional demuestra que convivir con sismos es posible, pero requiere educación sísmica y planificación estatal. Grosso criticó la falta de formación a la población y alertó sobre el peligro de un colapso informativo ante un evento mayor. Un temblor mal interpretado podría saturar los canales de emergencia y provocar situaciones de pánico innecesario.

Finalmente, advirtió que podrían registrarse sismos de mayor magnitud en el futuro. Ya en 2019 se produjo uno de magnitud 5 en cercanías de Sauzal Bonito, y no se descarta que ocurran eventos de hasta magnitud 6, según informes de geofísicos nacionales. Grosso insistió en que el Estado debe pensar la planificación energética y urbana de la provincia con una mirada de largo plazo.

Relacionados