
El ministro de Gobierno de Neuquén, Jorge Tobares, justificó el desalojo de las comunidades mapuches que acampaban frente a Casa de Gobierno, señalando que la medida fue dictada por el Ministerio Público Fiscal y ejecutada por la Policía provincial. El funcionario sostuvo que existieron “múltiples instancias de diálogo” desde diciembre hasta la fecha, pero que el conflicto escaló debido a que las comunidades “optaron por una vía de acción directa” que derivó en el operativo de este domingo.
El desalojo fue ordenado por la Justicia luego de que el Ejecutivo provincial presentara una denuncia por ocupación del espacio público. Según Tobares, el procedimiento dejó un saldo de 17 personas demoradas, entre hombres y mujeres, quienes fueron examinadas médicamente y luego recuperaron su libertad en el transcurso del mismo día.
El conflicto gira en torno a la exigencia de cuatro personerías jurídicas por parte de comunidades mapuches que buscan el reconocimiento formal del Estado. Tobares explicó que el trámite para obtener la personería jurídica “es largo, complejo y no garantiza un resultado positivo”, ya que debe evaluarse bajo las normativas del derecho argentino y también del derecho consuetudinario mapuche. Señaló que, en 70 años, la provincia otorgó 57 personerías a 86 comunidades existentes, y solo dos en los últimos cinco años.
“No se trata de negar derechos, sino de cumplir los procesos”, afirmó Tobares. Reiteró que el Ejecutivo ofreció mecanismos de diálogo, incluso proponiendo que un organismo de confianza de las comunidades audite los expedientes. “El diálogo sigue siendo el camino”, subrayó, al tiempo que pidió tolerancia frente a los tiempos administrativos.
Sobre la ejecución de la medida, el ministro remarcó que el Gobierno no decidió el momento del desalojo, sino que fue una disposición del Ministerio Público Fiscal. “Nosotros somos el brazo ejecutor de lo que ordena otro poder del Estado”, aclaró. También insistió en que, aunque se restableció el orden institucional, “la metodología empleada deja lesiones simbólicas” en quienes sienten que su reclamo fue desoído.
La protesta, visibilizada en redes sociales y grupos de WhatsApp, sumó la presencia de dirigentes políticos como Angélica Lagunas. Según la Confederación Mapuche, hubo más de 20 personas detenidas y seis heridos. Tobares no confirmó esas cifras, pero admitió que las demoras fueron de 17 personas, todas ya liberadas.
Finalmente, el ministro reafirmó la voluntad del Ejecutivo de seguir buscando soluciones por la vía institucional: “Queremos evitar que situaciones como la del domingo se repitan. Por eso proponemos mayor apertura, control y diálogo”, concluyó.