Publicidad Cerrar X

La UNCo invita al Día Sin Desechos

Desde la Dirección de Economía Social del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de la Provincia del Neuquén, en colaboración con la Universidad Nacional del Comahue, se invita a la comunidad a participar de la Jornada de Concientización por el Día Internacional de Cero Desechos, que se llevará a cabo el viernes 4 de abril […]

Desde la Dirección de Economía Social del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de la Provincia del Neuquén, en colaboración con la Universidad Nacional del Comahue, se invita a la comunidad a participar de la Jornada de Concientización por el Día Internacional de Cero Desechos, que se llevará a cabo el viernes 4 de abril de 2025, de 10:00 a 14:00 hs en la Universidad Nacional del Comahue, ubicada en Buenos Aires 1400, Ciudad de Neuquén.

Christian López, secretario de planeamiento de la UNCo, detalló en una entrevista con los periodistas Nico Tamara y Daisy Ross, la importancia de la jornada y de la concientización sobre los desechos y su impacto en el medio ambiente. López destacó que, si bien la gente tiene una noción sobre la importancia de separar la basura, es necesario asegurar que esos desechos realmente reciban un tratamiento adecuado.

Resumen del testimonio de Christian López:

El Día Internacional de Cero Desechos se conmemora el 30 de marzo, y se organiza una jornada en conjunto con el Ministerio de Economía, Producción e Industria y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social de la provincia. Durante la jornada, los asistentes podrán aprender sobre la separación de desechos y la reutilización de materiales.

Christian López explicó que, a menudo, los desechos se generan de manera automática, sin pensar en su impacto ambiental. Se mencionaron ejemplos como el compostaje de residuos orgánicos, como la yerba del mate y las cáscaras de papa, que pueden convertirse en un fertilizante natural. También destacó la importancia de evitar el desperdicio y pensar en la reutilización de materiales que comúnmente terminan en la basura, como los residuos electrónicos.

López subrayó que los emprendedores que trabajan con materiales reciclados también participarán de la jornada. Se presentarán emprendimientos que crean productos como macetas a partir de yerba usada o marroquinería con insumos reciclados.

Además, mencionó que la concientización está siendo cada vez más aceptada por las nuevas generaciones, pero que aún falta trabajo en la educación ambiental, especialmente con las generaciones mayores.

El secretario de planeamiento señaló que la clave es mostrar a la gente que los desechos tienen un valor y deben ser tratados de manera que reduzcan su impacto. Los gobiernos también tienen un rol crucial en garantizar que los residuos sean gestionados correctamente.

Finalmente, Christian López invitó a la comunidad a participar activamente de la jornada, a la vez que reflexionó sobre la importancia de empezar a tomar acción para evitar un futuro lleno de desechos.

Detalles de la jornada:

  • Fecha: Viernes 4 de abril de 2025

  • Horario: 10:00 a 14:00 hs

  • Ubicación: Universidad Nacional del Comahue, Buenos Aires 1400, Ciudad de Neuquén

La jornada busca sensibilizar a la población sobre la reducción de desechos y fomentar prácticas sustentables en la vida cotidiana.

Relacionados