Publicidad Cerrar X

Detectaron un ingreso no autorizado al Área Natural Protegida Cuchillo Cura y advirtieron que la actividad «pone en riesgo la seguridad de las personas»

La Dirección de Patrimonio, en conjunto con la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de Neuquén, detectó el ingreso no autorizado de un grupo de personas a una de las cavidades del sistema cavernario Cuchillo Curá, ubicado en el departamento Picunches.  Tras conocerse este ingreso no autorizado, Ana Bonet, Directora provincial de Políticas Culturales, ENCINE […]

La Dirección de Patrimonio, en conjunto con la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de Neuquén, detectó el ingreso no autorizado de un grupo de personas a una de las cavidades del sistema cavernario Cuchillo Curá, ubicado en el departamento Picunches. 

Tras conocerse este ingreso no autorizado, Ana Bonet, Directora provincial de Políticas Culturales, ENCINE y Patrimonio, indicó en Radio 7 que estas acciones se detectan habitualmente porque los infractores «suben las fotos a las redes».

La principal preocupación radica en el peligro que corren estas personas, ya que «hay gente que no está preparada para estar en lugares oscuros y no saben si ese lugar ha sido inspeccionado anteriormente o no».

En este sentido, las autoridades advirtieron que la actividad pone en riesgo la seguridad de las personas y afecta un patrimonio natural y científico de alto valor. El ingreso no autorizado fue notificado a las autoridades y al municipio de Las Lajas para trabajar conjuntamente en la prevención de tragedias.

El sistema Cuchillo Curá posee «349 cavidades naturales» registradas en la provincia, y la protección de este patrimonio espeleológico depende fundamentalmente de la educación, ya que «no se puede proteger lo que no se conoce».

El riesgo es considerable, ya que la cueva es inmensa y solo se han estudiado los primeros 100 metros, lo que representa apenas el 5% del sistema cavernario total. Las autoridades planean dar curso a la Etapa 2 de estudios en 2026 para habilitar un sector para el turismo, pero esto requiere estudios de factibilidad complejos que incluyen múltiples disciplinas.

«Que nos tengan paciencia, ya vamos a poder hacer turismo espeleológico, pero acompañado de guías habilitados y de personas capacitadas que cuiden de las personas», afirmó.

Además del peligro físico, subir las imágenes a redes sociales es doblemente negativo porque «indican dónde están estas cavidades para que otra gente replique esta mala aventura».

Se informó que, si bien no se especifica la sanción para este grupo en particular, el organismo puede aplicar multas por tráfico ilícito y por el ingreso a estas áreas protegidas si los responsables son detectados.

Relacionados