
La ciudad de Neuquén fortalece su perfil como polo turístico no solo por sus atractivos tradicionales, paseos y turismo de convenciones, sino porque año a año la agenda de eventos deportivos es cada vez más atractiva.
Competencias y actividades que comenzaron como apuestas del gobierno municipal para poner a Neuquén en el mapa nacional, hoy se han transformado en citas ineludibles del deporte. A esto se suma una inversión constante infraestructura para ampliar las opciones y que permita albergar encuentros de gran magnitud y atraer visitantes de todo el país.
“El deporte en Neuquén no para de crecer. Cada evento que organizamos trae gente de todos lados, mueve la economía y genera trabajo. Hoy, cuando se habla de deporte, se habla de Neuquén”, expresó Mauricio Serenelli, secretario de Vinculación Estratégica y en este marco mencionó como ejemplo la última corrida del mes aniversario que congregó 10 mil participantes y atletas de todo el país.
“Este crecimiento es posible gracias al fuerte compromiso del gobierno municipal liderado por el intendente Mariano Gaido, que ha convertido al deporte en una política pública clave para el desarrollo local”, reflexionó Serenelli.
En este punto destacó la importancia de lo que cada evento genera en la capital, ya que implica un movimiento económico significativo: “Tenemos una muy buena ocupación hotelera y en consecuencia todo lo que esto conlleva como el consumo gastronómico, de transporte, comercios y servicios”.
A su turno, el secretario de Turismo y Desarrollo Humano, Diego Cayol, valoró la importancia que tiene el trabajo en conjunto con el sector privado quienes también se involucran en la organización de eventos, además de las competencias nacionales de instituciones y federaciones deportivas que eligen la capital como sede de competencias.
Y en este marco resaltó la importancia que tiene en la ocupación hotelera cada una de estas iniciativas. “Hay muchísimos eventos deportivos que postulan a Neuquén, el Argentino de Motocross convocó a más de 500 en forma directa y contando a quienes vinieron a acompañar fueron más de dos mil personas alojadas”, ejemplificó Cayol y también recordó el torneo regional de clubes de hockey en el mes de abril que generó, solo con esta competencia, la ocupación de casi el 30%.
“A los diversos acontecimientos, se suma la infraestructura deportiva que la gestión municipal viene concretando que están a la altura de los grandes encuentros, y eso nos permite recibir a miles de personas con comodidad”, agregó Serenelli, en referencia a las obras realizadas durante la gestión de Mariano Gaido, como la modernización de espacios públicos y la construcción de nuevos circuitos deportivos.
Durante la gestión de Gaido la ciudad fue sede de eventos de trascendencia nacional e internacional, que hoy forman parte del calendario obligatorio para deportistas y fanáticos de todo el país. Entre los más convocantes de cada año se destacan:
Corrida de la Confluencia: carrera urbana con más de 7.000 corredores de 18 provincias argentinas, que recorre los principales puntos de la ciudad.
Triatlón de la Confluencia: competencia combinada de natación, ciclismo y pedestrismo, con más de 500 atletas de 12 provincias, aprovechando el entorno natural del río Limay.
Regata de la Confluencia: evento náutico con más de 300 palistas de 10 provincias, que convierte al río en escenario de una fiesta deportiva y familiar.
Karting de la Confluencia: competencia de automovilismo con más de 150 pilotos de 7 provincias, posicionando a Neuquén como sede de competencias federadas.
Bardas Run: carrera de trail running con más de 800 participantes de 15 provincias, que atraviesa los paisajes únicos de las bardas neuquinas.
XK Race: carrera de aventura con más de 400 competidores de 6 países, que combina mountain bike, trail running y orientación en circuitos exigentes.
Trekking Nocturno: caminata recreativa bajo las estrellas, con más de 1.000 personas en su última edición, pensada para disfrutar en familia y conectar con la naturaleza.
Experiencia Élite: muestra de autos tuning con más de 200 vehículos en exposición y visitantes de varias provincias, que reúne a fanáticos del automovilismo y la cultura urbana.